Inscripciones al JOHC 2025

La Vocalía de Juventud de la Junta Coordinadora de Cofradías de la Semana Santa de Zaragoza comunica que ya está abierto el plazo de inscripción para poder participar en el próximo JOHC que se celebrará en la ciudad alicantina de Elche desde el 17 al 19 de octubre.
Para terminar el formulario es imprescindible haber hecho el pago de la inscripción y adjuntar a este formulario el justificante de dicho pago. El importe es de 35€ hasta el 1 de agosto y a partir de esa fecha, la inscripción será de 45€. El pago de esta inscripción incluye la camiseta JOHC Zaragoza. En caso de elegir la opción con alojamiento, deberás también sumar el importe del mismo al de la inscripción en el ingreso total que realices.Rellenar formulario
Precandidatura al JOHC 2026

En un ambiente de hermandad, en el que se pudo comprobar la fuerza e ilusión que desprenden los jóvenes cofrades de Zaragoza, el pasado 10 de julio en la sede central del Grupo San Valero, fue presentada oficialmente la precandidatura de Zaragoza como sede del encuentro JOHC en 2026.
El acto sirvió también para dar a conocer el nuevo logotipo y la imagen corporativa diseñada para la precandidatura, con la que se intenta dar un aire fresco al proyecto pero manteniendo la esencia de toda la trayectoria vivida en estos tres años. Así, con el trabajo de diseño «Accanto Creativos» y siempre bajo la mirada, el cobijo y la fuerza que nos da nuestra Virgen del Pilar, se ha renovado el logo manteniendo el lema «La fe, un pilar inmortal».
“Spes Nostra” en Alma Mater Museum.

Alma Mater Museum, institución distinguida con nuestro XIV Premio San Juan, ha organizado una exposición extraordinaria con la que se pretende presentar de manera catequética las líneas transversales del Año Santo.
Para ello, se ha elaborado un itinerario con textos de la bula de convocatoria del fallecido Papa Francisco y con piezas artísticas provenientes de distintos lugares de la diócesis, entre las que se encuentra la imagen dolorosa que porta la Real y Calasancia Cofradía del Prendimiento del Señor y el Dolor de la Madre de Dios. La exposición es gratuita y se puede visitar del 4 de junio al 31 de agosto de martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas y los domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas.
Las marchas de la Sección de Instrumentos
En las últimas semanas se están incorporando a nuestro canal de YouTube la grabación de las distintas marchas procesionales que interpreta la Sección de Instrumentos de la Cofradía.
Memoria Actividades
Presentamos la memoria del curso 2023-24 marcado por una extensa actividad y presencia de la Cofradía en múltiples eventos eclesiales, solidarios, formativos y de común-unión con cofradías hermanas.

Formación online
Accede a la plataforma del curso básico de formación online “¡Conoce tu Cofradía, Ama tu Cofradía!” que hemos preparado desde nuestra Cofradía para todo aquel que tenga interés y quiera realizarlo.

Estatutos y Reglamento
Accede al texto completo de nuestros Estatutos vigentes y al Reglamento de Regimen Interno con las últimas modificaciones aprobadas por el Capítulo General de Hermanos del día 24 de noviembre de 2019.

Parroquia de San Felipe
La Parroquia de San Felipe y Santiago el Menor es mucho más que la sede canónica de la Cofradía. Es el centro donde desarrollamos nuestra vida como cofrades, auténtica escuela de fe vivida y un taller de santidad.

Identidad y Misión
Conoce los referentes y la historia de nuestra Cofradía, una “Asociación Pública de Fieles” fundada el 28 de abril de 1991 cuya misión principal no es otra que la de ser apóstoles de Cristo en pleno siglo XXI.

Sagrados Titulares
Hacer referencia a la Cofradía es hacerlo de sus Titulares puesto que conforman uno de los principales ejes de la vida de hermandad, una de sus razones de ser y cumplen una fundamental función catequética.

Semana Santa
La conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, a través del culto litúrgico y las procesiones, nos sitúa en el misterio nuclear de nuestra fe y, por ende, de toda nuestra vida cofrade.

Sección de Instrumentos
El sonido de tambores, timbales, bombos y cornetas se transforma en rezo armonioso, en un potente anuncio que remueve conciencias y que proclama al mundo que Cristo a dado su vida por nosotros.
y en el Censo Municipal de Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento de Zaragoza, e integrada en:
