MENÚ

Tal día como hoy ... 18 de noviembre

Esta sección de la web nace con el único objetivo de acercar diariamente al lector a la historia de la bimilenaria e inmortal ciudad de Zaragoza a través de su larga tradición eclesial y de la ferviente devoción popular plasmada, principalmente, en la vida de sus cofradías y hermandades. Con la conmemoración de una de las tantas efemérides que se conmemoran cada día, buscamos una excusa con la que dar a conocer, aunque sea a través de unas breves líneas, lo que a lo largo de los siglos nos ha llevado a ser lo que somos: cofrades de Zaragoza
.

TAL DÍA COMO HOY 18 DE NOVIEMBRE DE ... 1941
El altar dedicado a “Nuestra Señora de la Piedad” en la Real Capilla de Santa Isabel de Portugal era declarado “Altar Privilegiado Cotidiano Perpetuo” por el Nuncio Apostólico.

El Nuncio Apostólico de la Santa Sede en España, el arzobispo italiano Cayetano Cicognani, «con facultad de Legado a Latere, en virtud de las facultades que nos han sido conferidas por la Sagrada Congregación Consistorial», declaraba con esta distinción «el altar en que se venera la imagen de Nuestra Señora de la Piedad, titular de la Cofradía de Ntra. Sra. de la Piedad y del Santo Sepulcro».

Los altares privilegiados son aquellos sobre los cuales el Romano Pontífice ha provisto, de modo perpetuo o temporal, de especiales indulgencias aplicables a favor de las almas de los fieles difuntos. Un privilegio que no va adherido propiamente al altar o al ara sino a la estructura misma por razón de su dedicación, pudiéndose ganar la indulgencia cuando se celebrase allí “Misa de Réquiem” o con otra Misa solo en caso de que el rito superior de la fiesta del día o la exposición del Santísimo no permitiese realizarla.

Estos altares, llamados también de “ánimas” y que debían estar identificados con un letrero, eran concedidos atendiendo al número de misas que diariamente se celebraban en la Iglesia en la que se hallasen (precisando para el título de “cotidiano perpetuo” que se dijesen en ella cuarenta misas cada día) aunque excepcionalmente también podían otorgarse a aquellos que se distinguiesen por su excelencia en santuarios, conventos, capillas de hospitales y otros altares y oratorios regentados por cofradías.

Desde el 5 de febrero de 1950, la Cofradía de la Piedad celebraría en este su Altar Titular la misa todos los domingos a las once y media, dando cumplimiento así a un viejo anhelo de sus fundadores.

Bibliografía: Estatutos de la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y del Santo Sepulcro de Zaragoza. Apéndice I "Concesión de Altar Privilegiado Cotidiano Perpetuo". 1947; Fr. Juan Calzada: "Tratado de las Indulgencias en General y en Particular". Imp. Fraternal, 1838.

Licencia Creative Commons El texto "Tal día como hoy ... 18 de noviembre" creado por David Beneded Blázquez para www.jesusdelahumillacion.org, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 España. Zaragoza, 2015.

Imagen principal: Imagen de "la Soledad", como se denominó originalmente, o de "Nuestra Señora de la Piedad" en el altar declarado como "Privilegiado Cotidiano Perpetuo" en la Real Capilla de Santa Isabel de Portugal (fotografía de David Beneded).