MENÚ

Tal día como hoy ... 21 de noviembre

Esta sección de la web nace con el único objetivo de acercar diariamente al lector a la historia de la bimilenaria e inmortal ciudad de Zaragoza a través de su larga tradición eclesial y de la ferviente devoción popular plasmada, principalmente, en la vida de sus cofradías y hermandades. Con la conmemoración de una de las tantas efemérides que se conmemoran cada día, buscamos una excusa con la que dar a conocer, aunque sea a través de unas breves líneas, lo que a lo largo de los siglos nos ha llevado a ser lo que somos: cofrades de Zaragoza
.

TAL DÍA COMO HOY 21 DE NOVIEMBRE DE ... 1902
Mediante la celebración de una solemne Misa en la Santa Capilla de la Virgen del Pilar oficiada por el Arzobispo Soldevila, era constituida la “Corte de Honor de Señoras a María Santísima del Pilar en su Angélica Capilla”.

A raíz de los incidentes anticlericales de 1901 y respondiendo a la voluntad de un importante grupo de mujeres pertenecientes a la alta sociedad zaragozana, el prelado cesaragustano aceptaría la fundación de una asociación devocional exclusivamente femenina erigida con el fin principal y estatutario de “venerar a la Virgen del Pilar, extender y propagar su culto y devoción, orando de forma permanente ante su sagrada imagen en la Santa Capilla, desde que se abre el templo hasta que se cierra”.

Nombrado el canónigo Luis Sanz Malo como director, en pocos años pasaría del millar y medio de “damas” (como popularmente se les conoce) que asistieron a la fiesta fundacional hasta las más de quince mil repartidas en asociaciones extendidas por las tres provincias aragonesas, la mayor parte de las principales ciudades españolas e incluso en varios países europeos, hispanoamericanos y Filipinas.

Como Congregación Mariana desde siempre ha tenido una sustancial faceta apostólica, fundamentalmente dedicada al fomento de la educación católica, traduciéndose en nuestra ciudad en obras tales como las “Escuelas Católicas de Fuenclara” y la “Escuela Dominical” en donde preparaban a niñas para su “Primera Comunión” ayudando también económicamente durante todo un año a sus familias. Asimismo, a mediados del siglo pasado, contribuirían al sostenimiento y ayuda personal en los llamados “suburbios” zaragozanos, volcándose especialmente a instancias del Arzobispo Morcillo en el barrio de la Bozada donde donarían una parcela con casa y un terreno contiguo para la atención cristiana de los vecinos contando con una escuela-parvulario con dos aulas y una pequeña capilla que, años después, daría origen a la actual Parroquia de la Presentación de la Virgen, título que precisamente coincide con la festividad litúrgica que se celebra el día de la fundación de la Corte de Honor (el 21 de septiembre).

Incluso, su obra social traspasaría fronteras colaborando con las Misiones en el Tercer Mundo no solo contribuyendo económicamente sino también enviando imágenes de la Virgen del Pilar de tamaño natural y mantos misioneros como signo de universalidad en su servicio a la Iglesia y extensión de la devoción de la Virgen del Pilar.
Y es que la labor de la Corte, ha sido imprescindible en muchos aspectos relacionados con el fervor y la tradición pilarista. Sin ir más lejos, gracias al impulso de la filial de la asociación en Madrid dirigida por la marquesa viuda de Aguilafuerte y la condesa viuda de Gondomar, tomó forma la coronación canónica de la Virgen del Pilar, presentando ellas mismas el proyecto a los arzobispos de Toledo, Zaragoza y Madrid, solicitando al Papa Pío X la extensión del jubileo de la Inmaculada para el año 1905 y viajando incluso a Roma para que el pontífice bendijera la famosa corona (y su ráfaga) -considerada una de las obras más importantes de toda la orfebrería europea de la época- financiada por suscripción nacional y ejecutada por la Casa Ansorena.

Ofrendas a la Virgen del Pilar que nunca han faltado en la dilatada trayectoria de las “Damas”, convirtiéndose en jubilosa costumbre que cada veinticinco años, coincidiendo con las celebraciones de las “bodas” fundacionales, el regalo de un valioso presente como un rico manto bordado, el mural del “Milagro del Calanda” pintado por Ramón Stolz o una nueva corona labrada por los descendientes de la prestigiosa joyería madrileña regalada en el año 2002 con motivo del centenario.

Bibliografía: "A María Santísima del Pilar. Las Damas de su Corte de Honor en el Centenario de su fundación". Zaragoza, Noviembre 1902-2002..

Licencia Creative Commons El texto "Tal día como hoy ... 21 de noviembre" creado por David Beneded Blázquez para www.jesusdelahumillacion.org, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 España. Zaragoza, 2015.