MENÚ

Tal día como hoy ... 17 de noviembre

Esta sección de la web nace con el único objetivo de acercar diariamente al lector a la historia de la bimilenaria e inmortal ciudad de Zaragoza a través de su larga tradición eclesial y de la ferviente devoción popular plasmada, principalmente, en la vida de sus cofradías y hermandades. Con la conmemoración de una de las tantas efemérides que se conmemoran cada día, buscamos una excusa con la que dar a conocer, aunque sea a través de unas breves líneas, lo que a lo largo de los siglos nos ha llevado a ser lo que somos: cofrades de Zaragoza
.

TAL DÍA COMO HOY 17 DE NOVIEMBRE DE ... 1998
Procedente de la sevillana localidad de Carmona, llegaba a nuestra ciudad el paso sobre el que procesionarían las imágenes adquiridas por la Cofradía de la Institución de la Sagrada Eucaristía para la renovación de su misterio titular.

El sacar en procesión cualquiera de los pasos que representan el pasaje evangélico en el que Cristo instituye la Eucaristía durante su última y santa cena rodeado de sus doce apóstoles, supone para una cofradía un reto mayúsculo debiendo emprender toda una carrera de obstáculos que van desde la consiguiente sufragación de su elevadísimo coste económico, su complejo montaje compositivo hasta la extrema dificultad que supone no sólo portarlo en las procesiones sino incluso para trasladarlo y custodiarlo durante todo el año.

Pues bien, después de más de cuarenta años portando el paso del “Cenáculo” cedido por la Hermandad de la Sangre de Cristo, la Cofradía de la Institución de la Sagrada Eucaristía se sumergiría de lleno en el proyecto de sustituirlo por otro de su propiedad que fuera acorde a su forma de entender y vivir la Semana Santa. Para ello adquirirían, por una parte, las imágenes del misterio que procesionaba en Almería la Hermandad de la Santa Cena y María Santísima de la Fe y Caridad, talladas todas por Elías García Rodríguez y, por otro, el paso que en sí mismo posee una larga y curiosa historia antes de recalar en nuestra ciudad.

Conocido con el sobrenombre de “la Cómoda”, fue tallado en el año 1939 por Manuel Casana Gómez para el paso de la “Borriquita” que cada Domingo de Ramos procesiona por Sevilla la Hermandad del Amor y de la que el prestigioso tallista cordobés era miembro, siendo posteriormente vendido en 1944 a la Hermandad de la Quinta Angustia de Carmona que lo emplearía hasta mediados de la década de los noventa del siglo pasado para el misterio del “Sagrado Descendimiento”.

El sueño de la Cofradía pionera en el uso del costal en la Semana Santa zaragozana (desde 1996 con el paso del “Cristo del Amor Fraterno”, no se detendría aquí prosiguiendo hasta lograr, precisamente esto, que el paso de mayores proporciones y peso (alrededor de una tonelada) de cuantos procesionan por nuestras calles, saliese sin ruedas. Tras encargar al hispalense Manuel Guzmán la reforma de las principales partes del paso como la parihuela, maniguetas y respiraderos, la noche del Jueves Santo de 2012 se iba a producir el “milagro” y, bajo sus nueve trabajaderas, 45 costaleros dirigidos por el capataz Javier Barco se preparaban en la Parroquia del Perpetuo Socorro para su procesión titular. Sin embargo, las condiciones climatológicas impedirían que fuese ese día cuando se produjera tan esperado estreno, siendo al día siguiente, en la “Procesión del Santo Entierro” cuando se hiciera realidad.

Una búsqueda por la perfección que cada año les sigue llevando a mejorar su paso de misterio hasta cotas insospechadas emprendiendo proyectos tales como la reforma de la iluminación, la disposición y vestimentas de las imágenes, faldones, canastilla y otros elementos propios del paso, llegando a sustituir la imagen cristífera por otra más acorde en posición de consagrar esculpida por Miguel Ángel Domínguez y ésta, a su vez, por el impresionante “Señor de la Cena” tallado en 2014 por el imaginero sevillano José Antonio Navarro Arteaga.

Bibliografía: Navarro Villar, Sergio: "Un hito en la Semana Santa de Zaragoza". Redobles nº3. Asociación Cultural Redobles, 1999; Martínez Marco, Enrique: "Levántate y anda". "Semana Santa en Zaragoza" nº 12. Junta Coordinadora de Cofradía de la Semana Santa de Zaragoza, 2012.

Licencia Creative Commons El texto "Tal día como hoy ... 17 de noviembre" creado por David Beneded Blázquez para www.jesusdelahumillacion.org, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 España. Zaragoza, 2015.

Imagen principal: El paso conocido como "la cómoda" en su primera salida procesional con la Cofradía de la Institución de la Sagrada Eucaristía en la noche del Jueves Santo de 1999 (fotografía de David Beneded).