
Esta sección de la web nace con el único objetivo de acercar diariamente al lector a la historia de la bimilenaria e inmortal ciudad de Zaragoza a través de su larga tradición eclesial y de la ferviente devoción popular plasmada, principalmente, en la vida de sus cofradías y hermandades. Con la conmemoración de una de las tantas efemérides que se conmemoran cada día, buscamos una excusa con la que dar a conocer, aunque sea a través de unas breves líneas, lo que a lo largo de los siglos nos ha llevado a ser lo que somos: cofrades de Zaragoza.
El dinámico grupo de jóvenes de la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Señor Jesús de la Humildad entregado por el Sanedrín y de María Santísima del Dulce Nombre (que a lo largo de los años ha ido promoviendo la creación de novedosos actos en nuestra Semana Santa como el "Pregón de la Juventud Cofrade") organizaría la primera edición de su concierto solidario de música cofrade contando con la participación del Piquete de Honor de la Cofradía de la Esclavitud de Jesús Nazareno, la Agrupación Musical "Ciudad de Teruel" y los grupos instrumentales de la propia Humildad: la sección de tambores y bombos y la banda de tambores y cornetas quien, además, estrenaría la marcha titulada "Humildad en tu costal" dedicada a los costaleros del paso de misterio
Deteniéndonos en esta última banda, fue fundada en el seno de la hermandad de la calle Palomar en el año 1997 diferenciándose rápidamente de los habituales “piquetes de honor” de las otras cofradías zaragozanas al aplicar no solo una determinada manera de interpretar música procesional sino también de vivir y entender la Semana Santa. Una incesante búsqueda de un sonido íntegro y puro logrado a través de la formación musical de sus integrantes, la incorporación de una serie de instrumentos como cornetas “Do-Reb”, trompetas “pockets”, trombones, tambores redoblantes o cajas chinas y la consiguiente adopción de un estilo mucho más identificativo y acorde con el espíritu y el modelo fundacional de la Hermandad, el llamado “de la policía armada”
Este estilo originado durante los años veinte del siglo pasado en la “Banda de Cornetas y Tambores del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga” cuyo director, el músico linarense Alberto Escámez López, lograría impregnarla de un carácter propio, “a cuatro voces”, alejado del antiguo estilo militar, con una serie de marchas solemnes, de marcado cariz homofónico y suave línea melódica que se entremezclaba con un percutir de tambores regular y monótono. Líneas que serían trasvasadas durante la década de 1950 a Córdoba, a través de la “Banda de Cornetas y Tambores de la Cruz Roja” y de su director Blas Martínez Serrano, y sobre todo a Sevilla, al importar la “Banda de Cornetas y Tambores de la Policía Armada” las marchas malagueñas, logrando ésta tanta repercusión y éxito que incluso el propio estilo llegar a tomar el término de su propio nombre traspasando fronteras y llegando a ciudades con Semana Santas tan dispares como la nuestra.
En nuestra ciudad, aunque la pionera banda de la Humildad acabaría desapareciendo, surgirían nuevas bandas que seguirían idéntico modelo, eso sí totalmente independientes y sin pertenencia a ninguna cofradía o hermandad: la “Banda de Cornetas y Tambores San Pablo” y la “Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora Virgen del Pilar” que, poco a poco, se han ido haciendo un hueco en la vida cofrade zaragozana participando asiduamente tanto en procesiones penitenciales como en las llamadas de “gloria”.
Bibliografía: Navarro Villar, Sergio: "La Humildad, sin arrugas". Revista Redobles nº 12. Asociación Cultural Redobles, 2009; Muñoz Berros, José Ramón: "Pentagrama de Pasión: banda de cornetas, agrupaciones musicales y banads montadas de sevilla". Sevilla, 1996.
El texto "Tal día como hoy ... 22 de noviembre" creado por David Beneded Blázquez para www.jesusdelahumillacion.org, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 España. Zaragoza, 2015.
Imagen principal: Banda de Cornetas y Tambores "Jesús de la Humildad" durante su participación en el Pregón de la Semana Santa de 2007 en el que estrenaron su nueva uniformidad (fotografía de Ángel Beneded).
