
Esta sección de la web nace con el único objetivo de acercar diariamente al lector a la historia de la bimilenaria e inmortal ciudad de Zaragoza a través de su larga tradición eclesial y de la ferviente devoción popular plasmada, principalmente, en la vida de sus cofradías y hermandades. Con la conmemoración de una de las tantas efemérides que se conmemoran cada día, buscamos una excusa con la que dar a conocer, aunque sea a través de unas breves líneas, lo que a lo largo de los siglos nos ha llevado a ser lo que somos: cofrades de Zaragoza.
En la tarde de aquel domingo, primero de adviento, la ciudad entera se echaría a la calle para impetrar del Cielo el favor de la lluvia con la que paliar la “pertinaz sequía” que sufriría Zaragoza y sus términos municipales y que sería considerada como de las mayores de toda la historia registrando los datos mínimos tanto en precipitaciones como en caudal del río Ebro de cuantos se tienen hasta la fecha.
La gran devoción que el pueblo zaragozano ha tenido siempre por el “Cristo de la Seo” ha hecho que, durante siglos, esta prodigiosa imagen fuese la predilecta para, por su intercesión, implorar el auxilio divino en momentos de extrema dificultad y gran necesidad como epidemias, conflictos bélicos o escasez de agua. Para este último caso, el Cabildo Metropolitano –tal y como consta documentalmente en sus archivos– celebraría rogativas “ad petendam pluviam” en los años 1663, 1703, 1803, 1924, 1945 y 1948 organizando una procesión desde el Trascoro de la Seo en la que sacerdotes y canónigos trasladaban la sagrada imagen en sencillas andas (o «en rica carroza de plata» como señalaba la crónica del ABC en esta ocasión) hasta el templo del Pilar donde permanecía junto a la Virgen del Pilar en su Santa Capilla durante varios días hasta que finalmente lloviera, a veces, con tanta abundancia, que surgiría una popular jota en la que se decía: «saquemos al Santo Cristo / por ver si llovía, maña, / y ahora hay que sacar la Virgen / “pa” que no caiga más agua».
Bibliografía: Cuadrat Prats, José María: "Reconstrucción de los episodios de sequía en el nordeste de españa a partir de las ceremonias de rogativas". En "Nimbus: revista de climatología, meteorología y paisaje" Número 29-30. Universidad de Almería, 2012; "La evolución en Aragón de las temperaturas precipitaciones y sequías a lo largo de las últimas centurias". En "Atlas Climático de Aragón". Gobierno de Aragón, Departamento de Medio Ambiente, 2009.
El texto "Tal día como hoy ... 28 de noviembre" creado por David Beneded Blázquez para www.jesusdelahumillacion.org, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 España. Zaragoza, 2015.
Imagen principal: El "Santo Cristo de la Seo" en su última salida procesional hasta el momento durante el "Vía Crucis" del Viernes de Dolores de 1997 (fotografía publicada en Heraldo de Aragón).
