
Esta sección de la web nace con el único objetivo de acercar diariamente al lector a la historia de la bimilenaria e inmortal ciudad de Zaragoza a través de su larga tradición eclesial y de la ferviente devoción popular plasmada, principalmente, en la vida de sus cofradías y hermandades. Con la conmemoración de una de las tantas efemérides que se conmemoran cada día, buscamos una excusa con la que dar a conocer, aunque sea a través de unas breves líneas, lo que a lo largo de los siglos nos ha llevado a ser lo que somos: cofrades de Zaragoza.
La Parroquia de Nuestra Señora del Carmen erigida en el año 1965 y regentada por los Carmelitas de la Antigua Observancia o Calzados, es uno de los centros religiosos de la ciudad que más fielmente refleja el espíritu renovador del Concilio Vaticano II en sus distintas vertientes. Y es que el conjunto arquitectónico proyectado por José Romero Aguirre continúa las directrices conciliares que reformarían el arte sacro descargado de ornamentos complicados, suprimiendo todo aquello considerado innecesario e incorporando todo un lenguaje simbólico que fortalece su misión de espacio celebrativo y anima a la participación activa de los fieles acercándoles a vivir el auténtico sentido de la liturgia.
En noviembre de 1978, una nueva crisis del petróleo empezaba a dejar sus secuelas alcanzándose una de las mayores tasas de paro de la historia de nuestro país, siendo muchas las personas que desamparadas y sin apenas recursos económicos se acercaban a la Parroquia pidiendo ayuda y alimento. Tal grave situación, llevaría al párroco Fructuoso Aisa Alastruey junto a otros sacerdotes y un numeroso grupo feligreses voluntarios a transformar el local usado hasta entonces como “Club Hogar” en un comedor social donde poder ofrecer un plato de comida caliente a todo aquel que lo requiriera. Y animados por la gran labor desarrollada y buscando los ideales claves en la doctrina social de la Iglesia como son la justicia, la solidaridad, la igualdad y la dignidad humana, la Parroquia emprendería nuevos y diferentes proyectos que irían desde la atención directa con la que se tratan de dar respuesta a las demandas concretas de las personas que solicitan ayuda, un ropero, la casa abierta integrada en el albergue municipal, el centro de educación infantil, el programa de rehabilitación de alcohol y alojamientos para mujeres en riesgo de exclusión social, para inmigrantes y para la integración de familias de especial vulnerabilidad.
Completamente integrada en la comunidad parroquial y, por tanto, cooperadora habitual de la obra social es la Cofradía de Cristo Abrazado a la Cruz y de la Verónica, quien presta su ayuda no solo a través de la presencia activa de sus hermanos en los distintos proyectos y servicios, especialmente en la guardería infantil, sino también organizando campañas de recogida de alimentos y pañales en la Navidad así como celebrando cada año una gala benéfica con la actuación del “Teatro Lírico de Zaragoza”.
Bibliografía: Obra Social Parroquia Ntra.Sra. del Carmen: "Contra la exclusión social y desigualdad". II Jornadas de Sociología Aragonesa. Zaragoza, 2014; "Cofradía y Parroquia". Revista "Semana Santa en Zaragoza" nº 15. Junta Coordinadora de Cofradías de la Semana Santa de Zaragoza, 2015.
El texto "Tal día como hoy ... 27 de noviembre" creado por David Beneded Blázquez para www.jesusdelahumillacion.org, se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 España. Zaragoza, 2015.
Imagen principal: Interior de la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen (fotografía del Archivo del Gobierno de Aragón).
